19/09/2025
Meridiana Meetup MAPIC 2025: "Reinventando el retail: del rendimiento económico al impacto social y emocional"
Cerca de 50 profesionales del retail real estate nos reunimos ayer en La Casa de la luz, el espacio insignia de Simon en Madrid, para reflexionar sobre la evolución del valor del espacio físico para las marcas.
Laura Torrents, responsable de los espacios de Simon en Madrid y Barcelona, dio la bienvenida al Meetup poniendo por ejemplo cómo la compañía ha apostado por el espacio físico como un pilar clave de su identidad de marca: “Un espacio que combina la exposición de soluciones de Simon con la creación, el desarrollo de proyectos y el aprendizaje sobre la luz en un entorno colaborativo”.
“No hay nada como vivirlo para que la gente conecte y te recuerde”
Beyond Square Meters: ¿Por qué el retail del futuro se mide en emociones, comunidad y propósito?"

Roger Pla, María José García, Concha Ávila y Carlos Vila
La primera mesa redonda, moderada por Roger Pla Partner de RocaJunyent, contó con pioneros del sector como Concha Ávila (Head of Real Estate en Kiabi Iberia), Carlos Vila (Expansion Director de Mango) y María José García (Leasing Country Manager de Sonae Sierra España).
Concha Ávila subrayó la importancia de poner “al cliente en el centro”, y defendió el papel de la tienda física como un espacio insustituible "para conectar de forma directa con el consumidor y para mostrar lo que es y lo que ofrece la marca”. También habló de su rol como espacio de escucha activa y personalización, insistiendo en que la adaptación a cada cliente ya no es un lujo, sino una exigencia básica.
Carlos Vila apuntó que “el kit de la cuestión está en despertar la emoción del cliente”.
“Cuando algo te hace vibrar, te sientes parte de una comunidad; y entonces te conviertes en un fiel seguidor de todo lo que lance la marca”
Explicó cómo desde Mango trabajan para que cada tienda se sienta como “la casa de la marca”, y como el espacio físico juega un papel esencial en su estrategia, con la propuesta de abrir 500 tiendas entre 2024 y 2026, y siendo ya la firma de moda con más aperturas desde 2018.
María José García aportó la visión de los centros comerciales como plataformas en constante reinvención para maximizar la experiencia de los clientes: espacios confortables de ocio, más allá de las compras, capaces de atraer a públicos diversos. Insistió en la sostenibilidad como eje: "es algo esencial en nuestra estrategia de negocio, además de une exigencia creciente por parte del cliente, las marcas y los inversores. Crear entonros sostenibles y agradables, con luz, zonas verdes, seguridad, limpieza… ahí es donde está la clave."
El debate coincidió en que la tienda física mantiene toda su vigencia, pero bajo un nuevo paradigma: generar experiencias auténticas que conecten con el cliente es ya tan importante como la ubicación.







El auge del retail como inversión rentable y sostenible

Julián Salcedo, Ignacio Acha, Antonio Mateos y Pablo Pacheco
La segunda mesa, moderada por Julián Salcedo, presidente del Foro de Economistas Inmobiliarios del Colegio de Economistas de Madrid, y con las voces de Ignacio Acha, COO de RetailCo; Antonio Mateos, CEO de MAPESA Inversiones, y Pablo Pacheco, Director de operaciones Retail de López Real Inversiones, se centró en cómo el retail ha recuperado atractivo frente a otros segmentos, y en qué condiciones puede ofrecer rentabilidad a medio y largo plazo.
Ignacio Acha fue directo: “El retail se ha puesto barato y ofrece retornos muy interesantes”. Atribuyó esta oportunidad a la recuperación del consumo y a factores como la mejora del salario mínimo, que están favoreciendo la afluencia a centros y parques comerciales. Señaló también que formatos como las medianas superficies y los locales prime están siendo especialmente demandados por operadores que buscan crecer.
Antonio Mateos insistió en que la polivalencia de los activos y la flexibilidad contractual son fundamentales para mantener la rentabilidad en un entorno de cambio constante. Los contratos más cortos y adaptables, junto con activos capaces de reconvertirse según el ciclo económico, permiten reducir riesgos y mantener la rentabilidad en escenarios cambiantes. Para él, la sostenibilidad y la capacidad de transformarse son hoy tan relevantes como la ubicación.
Pablo Pacheco complementó “la localizacios es muy importante, pero se nos acaba”, apuntando a la necesidad "de crear ideas y de ser capaz de aguantarlas en el tiempo para obtener resultados”. A su juicio, sostenibilidad, tenant mix y tecnología se han convertido en factores críticos que definen la viabilidad de cualquier inversión en retail.






Por último, los cuatro participantes coincidieron en señalar a MAPIC como cita imprescindible para todos aquellos que se dediquen al sector: un punto de encuentro internacional “muy sano” para aprender sobre la situación del retail real estate en España, inspirarse en otros mercados, ganar visibilidad, crear vínculos estratégicos y generar oportunidades reales de negocio.
“Es importante que haya puntos de encuentro entre inversores y retailers; pero también entre retailers y retailers, e inversores con inversores”
“MAPIC es un acelerador de conocimientos y oportunidades”
Tras esta mañana de reflexiones e inspiración, compartimos un vino español que nos permitió seguir conversando y estrechando lazos en este espacio único de Simon integrado en el edificio Oasis de Madrid, obra icónica de Fernando Higueras, donde confluyen la rehabilitación de Fermín Vázquez, el interiorismo e iluminación de Antoni Arola, la tecnología de ProtoPixel y el paisajismo de Beatriz Borque, todos ellos aliados con Simon para explorar la luz del futuro.










